
La cronista de fragmentos, Vena Creativa Editorial
Pendiente a las redes
Gracias por tu visita a la página del autor puertorriqueño y trabajador social forense
José Francisco Galarza Flores.
Aquí podrás mantenerte al tanto de las novedades del autor, acceder a sus escritos, presentaciones y procesos creativos en desarrollo, explorar su obra literaria e incluso establecer contacto directo con él.
A través de narrativas contundentes, el autor aborda con mirada crítica diversos temas que afectan a la sociedad puertorriqueña, como la salud mental, la diversidad funcional, la violencia doméstica, la trata humana, las estructuras de poder y el acceso a los derechos humanos.
«Fragmentado: Tosochojo Emajaguas»
Una novela que toca vidas desde el drama psicológico y teorías críticas.
Explora la fragmentación del ser humano, la violencia machista y la salud mental a través de la vida de un hombre atrapado entre su pasado y la crudeza de la realidad. El tiempo actúa como un personaje en la obra y, al mismo tiempo, como un marcador que integra la totalidad de la obra del autor.
«La cronista de fragmentos»
Una mirada crítica a la justicia social que resuena con una voz universal y una trama aterradora.
Desde adicciones inducidas por una enigmática organización con el Estado como cómplice, “terapias de conversión” que disfrazan crímenes desgarradores, hasta experimentos que manipulan la memoria...
Obra literaria
Adéntrate en el universo narrativo del autor, que entrelaza crítica social, memoria histórica y verdad emocional en una denuncia sobre las brechas de desigualdad, la violencia doméstica, la violencia sexual, el acecho, la trata humana y la invisibilidad e incompetencia del Estado, a nivel histórico, para atender las causas de la violencia, la pobreza, el narcotráfico y otros fenómenos sociales, ya que vive de esto: necesita que le necesites para existir.
Con un estilo visceral y simbólico, el autor fusiona la introspección con elementos filosóficos, proyectando una voz literaria comprometida con la justicia social y la dignidad humana.
Fragmentado: Tosochojo Emajaguas
Una novela psicológica y social que explora la fragmentación del ser humano, la violencia machista y la salud mental a través de la vida de un hombre atrapado entre su pasado y la crudeza de la realidad.
Ecos en la trama cuántica
En un Puerto Rico atravesado por violencia y secretos, una periodista conecta memorias rotas para revelar una verdad silenciada. Entrelaza amor, tiempo y resistencia en una búsqueda urgente de justicia colectiva.
Las sombras de Puerta de Tierra
Un thriller sobrenatural ambientado en San Juan, donde una escritora y su equipo se adentran en túneles olvidados y rituales ancestrales para enfrentar fuerzas oscuras que amenazan la ciudad.
EL PUENTE DE LAS ESTRELLAS
Una historia de ciencia ficción y filosofía en la que un ingeniero puertorriqueño enfrenta el dilema entre el avance científico y la sabiduría ancestral al activar un experimento cuántico que podría alterar la realidad.

Sobre el autor
José Francisco Galarza Flores, natural de San Lorenzo, Puerto Rico, es autor y profesional del Trabajo Social Forense. Se ha desempeñado como profesor conferenciante, mediador de conflictos, negociador, coordinador parental, evaluador forense y consultor. Su trayectoria se ha centrado en la resolución de conflictos, el análisis integral de dinámicas familiares complejas y la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y emancipadora.
En el ámbito literario, Galarza Flores ha consolidado un legado narrativo que entrelaza crítica social, memoria histórica y verdad emocional. Con un estilo visceral y simbólico fusiona la introspección humana con elementos filosóficos y estructuras narrativas fuera de lo lineal, proyectando una voz literaria comprometida con la justicia social y la dignidad humana.

Es autor de las siguientes obras:
La cronista de fragmentos.
Primera edición: Editorial: Vena Creativa
Fragmentado
Segunda edición: Editorial Gaviota
Fragmentado: Tosochojo Emajaguas
Primera edición: Brvey Press
Ecos en la trama cuántica
Primera edición: Brvey Press
Las sombras de Puerta de Tierra
Primera edición: Brvey Press
El puente de las estrellas
Primera edición: Brvey Press
Trayectoria profesional
Con una carrera reconocida en el campo del Trabajo Social Forense, ha intervenido como perito y consultor en casos judiciales de alto perfil en Puerto Rico. Entre ellos, se destaca su participación en el caso Jusino González v. Norat Santiago (TSPR 47, 2023), en el que el Tribunal Supremo reafirmó la obligación de velar por el bienestar del menor ante procesos de relocalización, según criterios jurídicos uniformes.
Posee amplia experiencia en mediación, coordinación parental y evaluación en controversias de custodia, tutela, adopción y estudios interjurisdiccionales. Como fundador y CEO de Aleph Solutions LLC, lidera una iniciativa pionera en servicios periciales que integra evidencia científica y determinantes sociales de la salud, con una mirada crítica, estructural y orientada al bienestar psicosocial.
Su compromiso con poblaciones vulnerables también ha marcado su trabajo en el tercer sector. Durante una década fue parte fundamental del equipo de Proyecto Matria, donde colaboró en el diseño de programas e instrumentos como la Línea de Ayuda 24/7 y servicios de vivienda transitoria para personas LGBTQ+ sobrevivientes de violencia doméstica, sexual, acecho y trata humana. Desde ese rol, participó en iniciativas como el Comité PARE y contribuyó al diseño de estrategias de prevención de violencia sexual junto al Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV).
Forma parte del profesorado conferenciante de la Maestría en Trabajo Social Forense en la Universidad Ana G. Méndez. Ha desarrollado instrumentos periciales especializados en la evaluación de letalidad y riesgo en casos de violencia doméstica, así como modelos para la evaluación del estado mental tras desastres naturales. Su trabajo metodológico incluye el desarrollo del Modelo Circular Comprensivo G. para Coordinación Parental, orientado a facilitar intervenciones estructurales en contextos familiares complejos.
Brinda servicios de intervención y acompañamiento pericial en casos administrativos, criminales y de familia, promoviendo prácticas de justicia terapéutica, abordajes interseccionales, sensibilidad cultural y un enfoque centrado en la prevención del trauma.
Formación académica
-Bachillerato en Artes y Humanidades: Estudios multidisciplinarios humanísticos y sociales.
-Maestría en Administración de Asuntos Públicos, con concentración en Mediación de Conflictos
-Maestría en Trabajo Social Forense